Este programa del Ministerio tiene como finalidad establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de
agrupaciones o redes de centros educativos e instituciones públicas del ámbito de la educación (Programa ARCE)
, ubicados en diferentes Comunidades Autónomas o en las ciudades de Ceuta y Melilla, para desarrollar proyectos comunes que deben llevarse a cabo en equipo entre todos los centros o instituciones participantes.
Explicamos en primer lugar el significado del nombre de nuestro proyecto:
Hargüeta
en amazigh significa garabato, dibujo, trazo, tenemos la intención de
dibujar en un lienzo este proyecto que tantas ilusiones nos despierta.

Para empezar apuntamos la idea de que casi toda actividad escolar
incluye elementos de lenguaje oral y escrito, no solo en el área de
Lenguaje, hay una serie de actividades rutinarias en las aulas que nos
permiten familiarizar a los niños/as con el lenguaje escrito. Leer,
hablar, escribir, es decir, explicar, comprender y disfrutar el mundo
con palabras es una condición indispensable para desarrollar la
inteligencia humana. Esto es conveniente repetirlo en un momento en el
que la fascinación de la tecnología deja en un segundo plano la lectura
de un libro de aventuras.
La finalidad de la enseñanza de la lectura y de la escritura, incluso desde las etapas iniciales de la escolaridad, consiste en formar niños/as que sean capaces de producir e interpretar textos,
siendo mejores usuarios del sistema de escritura convencional. De ahí
que el eje del trabajo deba ser la lectura y escritura de textos. Las
propiedades de los distintos tipos de texto y actividades que se
incluyen en la estructura del programa, van dirigidas a que el
profesorado reflexione acerca de las diferencias, semejanzas y valor
educativo de los tipos de texto que manejamos en las distintas
situaciones.
La sociedad actual concede gran importancia a la educación que
reciben sus jóvenes, ya que de ella dependen tanto el bienestar
individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para
construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades,
conformar su identidad personal, fomentar la convivencia y el respeto a
las diferencias individuales, promover la solidaridad y evitar la
discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria
cohesión social.
Pretendemos que el alumnado se conozca y respete, comprobando así las
distintas realidades sociales que existen en los cinco centros que
vamos trabajar conjuntamente, y que tanto unos como otros sean
conscientes de la importancia de una convivencia positiva para nuestra
sociedad, ya sea por vía telemática o programando un encuentro en común.
A partir de los años noventa y, especialmente, en Europa, quedó claro
que la enseñanza de la ciencia en la escuela era el mejor método para
solucionar problemas como los de la diferencia de género y los de
integración cultural. Los maestros/as nos encontramos
en una posición de privilegio para influir en la sociedad, y sobre todo
en nuestro alumnado, ya que nuestro papel es el de transmitir a los
futuros ciudadanos/as los conocimientos y actitudes necesarios para que
pasen sus vidas en una sociedad tecnológica y altamente sofisticada, es
decir, que adquieran lo que Lederman y Charpak llaman la cultura
científica.
Más, por ser la educación en las primeras
etapas, una actividad en la que se requiere la participación activa de
las familias, las formas de enfocar los problemas y la misma filosofía
de la enseñanza llegan, prácticamente, a todos los ciudadanos/as. Los
conocimientos científicos se estructuran en torno a una manera de pensar
y a un esquema de valores que solo se adquieren de manera natural en
las edades tempranas. Y es también en estas edades cuando tiene lugar la
socialización de los alumnos/as así que la cultura de la ciencia es
posiblemente un puente apropiado para unir los distintos grupos que
forman ya la realidad multicultural de nuestra sociedad.
Este proyecto integra tres áreas de trabajo muy importantes
actualmente: la lectura, la convivencia y la ciencia. Pretendemos
fomentar el gusto por estas disciplinas en nuestro alumnado planteando
actividades que conlleven el desarrollo de estos ámbitos
interrelacionados.